Para comenzar debo explicar de qué trata la energía nuclear. La energía nuclear es aquella energía que se libera, ya sea de manera espontánea o artificial, en las reacciones nucleares. Pero por otro lado, el término, también se emplea para designar otra situación que tiene que ver con el uso de la mencionada energía para otros fines como ser la obtención de energía eléctrica, energía térmica y energía mecánica a través de reacciones nucleares. Y entonces, en este sentido, la aplicación de la energía podrá tener un fin pacífico o en su defecto un fin bélico, sirviendo para sacar ventaja en algún tipo de contienda.
Fukushima
El accidente nuclear que afectó al noreste de Japón el 11 de Marzo de 2011 comprende una serie de incidentes, tales como explosiones en los edificios que albergan los reactores nucleares, fallos en los sistemas de refrigeración o liberación de radiación al exterior, que se están registrando en las instalaciones de la central nuclear en Japón, a consecuencia de los desperfectos ocasionados por el terremoto, y posterior tsunami.


Chernóbyl
El accidente nuclear de Chernóbyl (Ucrania) ocurrió durante la noche del 25 al 26 de abril de 1986 en el cuarto reactor de la planta.
El 25 de abril, a la una de la madrugada, los ingenieros iniciaron la entrada de las barras de regulación en el núcleo del reactor, refrigerado por agua y moderado por grafito, para llevar a cabo una prueba planeada con anterioridad, bajo la dirección de las oficinas centrales de Moscú. La potencia térmica en este caso desciende normalmente de 3.200 a 1.600 MW.
Hacia las 23 horas se habían ajustado los monitores a los niveles más bajos de potencia. Pero el operador se olvidó de reprogramar el ordenador para que se mantuviera la potencia entre 700 MW y 1.000 MW térmicos. Por este motivo, la potencia descendió al nivel, muy peligroso, de 30 MW.
La mayoría de las barras de control fueron extraídas con el fin de aumentar de nuevo la potencia. Sin embargo, en las barras ya se había formado un producto de desintegración, el xenón, que “envenenó” la reacción. En contra de lo que prescriben las normas de seguridad, en una medida irreflexiva, se extrajeron todas las barras de control.
El día 26 de abril, a la una y tres minutos, esta combinación poco usual de baja potencia y flujo de neutrones intenso, provocó la intervención manual del operador, desconectando las señales de alarma. A la una y 22 minutos, el ordenador indicó un exceso de radiactividad, pero los operadores decidieron finalizar el experimento, desconectando la última señal de alarma en el instante en el que el dispositivo de seguridad se disponía a desconectar el reactor.
Dado que los sistemas de seguridad de la planta quedaron inutilizados y se habían extraído todas las barras de control, el reactor de la central quedó en condiciones de operación inestable y extremadamente insegura. En ese momento, tuvo lugar un transitorio que ocasionó un brusco incremento de potencia. El combustible nuclear se desintegró y salió de las vainas, entrando en contacto con el agua empleada para refrigerar el núcleo del reactor. A la una y 23 minutos, se produjo una gran explosión, y unos segundos más tarde, una segunda explosión hizo volar por los aires la losa del reactor y las paredes de hormigón de la sala del reactor, lanzando fragmentos de grafito y combustible nuclear fuera de la central, ascendiendo el polvo radiactivo por la atmósfera.
Se estima que la cantidad de material radiactivo liberado fue 200 veces superior al de las explosiones de Hiroshima y Nagasaki.
El accidente nuclear fue clasificado como nivel 7 (“accidente nuclear grave”) en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares (Escala INES) del OIEA, es decir, el accidente de peores consecuencias ambientales, y que sirve como referencia para proyectar y controlar los dispositivos y sistemas de protección de las instalaciones nucleares.
Para terminar digo que ambas explosiones han constituido muchos problemas sobre todo en los seres humanos, que han muerto muchas personas o han resultado heridas. Principalmente la de Chernóbyl que fue causada por un despiste del trabajador mientras que la Fukushima que ha sido producida por un terremoto y un tsunami.
No hay comentarios:
Publicar un comentario